jueves, 26 de marzo de 2009

El teatro Noh.

noh



Uno de los personajes más importantes del teatro Noh: el shite.

"Es una ceremonia ritual y rígida, que exige al espectador una participación mentalmente activa para resolver los problemas de una visión mística de la realidad."


Kazuya Sakai.


El teatro Noh es la más antigua expresión teatral existente en Japón. Su nombre significa literalmente "talento" o "habilidad", aunque también se interpreta como "realización". En este tipo de representación se sincronizan la danza, la poesía, la recitación coral y la mímica, todas ellas influenciadas por las doctrinas del budismo Zen. Además, el Noh conserva influencias de antiguas fiestas de Japón provenientes de la religión Shinto[1]. Estas ceremonias primitivas fueron la base para la constitución de este tipo de teatro, que son, entre otras, fiestas musicales combinadas con actos juglarescos llamados sangaku o sarugaku; danzas en conmemoración del cambio de las estaciones o dengaku; cantos populares interpretados por profesiones, que reciben el nombre de imayo y kusenai; y, por último, rituales o ceremonias esotéricas, tanto budistas como shintoístas, llamadas kagura y shushi, respectivamente.


Hoy en día las obras del teatro Noh son representadas con  ocasión  de celebraciones del orden religioso, festivo o, simplemente, para el disfrute de las personas, porque principalmente este tipo de teatro se formó como un arte para las masas aristocráticas, que eran en gran medida comerciantes ricos y guerreros (bushi). En total, el Noh utiliza como repertorio 250 piezas teatrales. Sin embargo, el número de obras permanece inalterado desde hace más de cuatro siglos, debido a que los artistas prefirieron perfeccionar las representaciones de las producciones ya existentes antes de crear nuevas. Esto llevó, como consecuencia, a que se conservaran las obras con sus diálogos originales y sin alteraciones, más, sólo se procedió a sintetizar o refinar los movimientos de los actores. Así mismo, gracias a la tradición de este teatro y la popularidad que consiguió, del Noh tienen origen dos formas teatrales de origen más reciente, el Kabuki y el teatro de las marionetas o Joruri.



Origen y contexto social en que surge el teatro Noh.

El origen del teatro Noh es atribuido a Kan'ami Kiyotsugu (1333-1384) y Zeami Motokiyo, su hijo adolescente. Kan'ami, que en realidad se llamaba Yusaki Saburo, era un monje budista que había estudiado en el santuario kasuga, en la ciudad de Nara, para luego convertirse en actor de obras populares. Fue en su período como danzante que Saburo comienza a refinar las antiguas ceremonias musicales para dar lugar a su invención; una sintetización de viejos ritos. En 1374, mientras presentaba una de sus obras, el nuevo Shogun[2], Ashikaga Yoshimitsu, pudo observarla y maravillarse con el nuevo teatro que había surgido. Fue él quien incentivó y permitió que se desarrollara el Noh, pero, por sobre todo, logró que se popularizara por todo Japón. Más adelante, en el siglo XV, Zenchiku Ojinobu (1405-1468), yerno de Zeami, produjo la teoría del teatro Noh en relación a las doctrinas del budismo Zen.


Es importante señalar que no sólo el teatro Noh surge en estos tiempos, sino que muchas manifestaciones artísticas que se consideran un legado cultural de Japón, como por ejemplo la ceremonia del té, los arreglos florales o ikebana y la pintura a tinta china llamada sumi-e. Las razones del florecimiento del arte -y del teatro-se pueden sintetizar en dos: en primer lugar, el pueblo japonés se encontraba en disputas entre los señores feudales que intentaban expandir sus territorios y enriquecerse a partir del vasallaje y el cultivo de campos de arroz. Esto conllevó a que los señores feudales, que dependían del Shogun, obtuvieran gran poder e hicieran tambalear la imagen del jefe supremo. Incluso llegaba a ocurrir en ocasiones, respecto a leyes que se intentaban promulgar, que "si se le oponían, el Shogun no podía insistir en sus intenciones"[3]. El Emperador, en una situación casi similar, sin poder militar ni práctico, estaba remitido a mera figura ornamental, aunque se le consideraba todavía como sucesor de la diosa Sol. Agravando su imagen, aún más, su corte estaba dividida en dos. Es decir, políticamente el pueblo nipón estaba fragmentado y el fuerte espíritu comunitario que existía en siglos anteriores se había olvidado debido a la explotación de los feudos. Y, en segundo lugar, el budismo Zen penetra en Japón con gran aceptación de las masas aristocráticas, pero por sobre todo del Shogun. Esto se debe a las doctrinas de esta secta budista, revolucionarias dentro de la religión, pues, en lo primordial, enseñaban la búsqueda de la iluminación, o satori,  por sobre la apariencia sensible, negándole la cualidad de verdadera. Vale decir "una sabiduría trascendente, que llega más allá del mundo de los fenómenos"[4], era la esencia de esta nueva secta. Esto, llevado a la práctica, permitió que el pueblo explotado olvidara por momentos su mala condición de vida en vistas a alcanzar un estado superior del alma.


Estas dos cuestiones conllevaron a una búsqueda de unidad en el pueblo nipón, caracterizadas por la nota popular, religiosa y destinada a un público masivo; características que adquiere el teatro Noh, y, como acotamos, el arte de aquellos tiempos. Este período se conoce como la era Muromachi, que comprende entre los años 1333 y 1573.


Características del teatro Noh.


El teatro Noh utiliza temas que provienen tanto de fuentes nacionales como extranjeras, pero principalmente son de origen japonés o chino. Las obras pueden tener un carácter legendario, mítico, histórico y popular. Por lo demás, se frecuenta también la utilización de textos clásicos chinos y japoneses, de ellos preferentemente poemas. Entre los libros más utilizados por el Noh figuran Los Cuentos de Ise, Los Cuentos Yamato y la Historia de Genji, producidas en el siglo IX, X y XI respectivamente. La idea central de este teatro es representar "un amplio panorama histórico... (que) refleja las ideas, creencias, aspiraciones, y la vida moral e intelectual del pueblo japonés"[5]. Aquello se ocupa el Noh de dos maneras diferentes: en primer lugar desde un carácter popular, donde los temas tratados tenían una audiencia masiva; de hecho, para tal efecto, se presentaban  en lugares abiertos y concurridos, cerca de templos y plazas, por lo que las personas tenían la posibilidad de asistir a presenciar una obra. Y, por otra parte, el Noh exigía a los asistentes reflexionar, ya que, siguiendo las doctrinas del Zen, las representaciones eran sólo  insinuaciones de ideas, acciones o pensamientos. Esto conllevaba a que el espectador, usando su imaginación, completara la acción del actor, o bien intentara comprender el sentimiento que experimentaba en la obra. Ello produjo una motivación de los asistentes a integrarse en estas obras y, finalmente, a forjar una conciencia social de la tradición japonesa mediante la reflexión y meditación conjunta de las obras Noh.


Las obras del teatro Noh consisten, casi siempre, en un número de cinco escenas con un orden ya determinado. La primera pieza tiene un carácter solemne o ritual, del orden fantástico, en que interviene una deidad como personaje central. Prosigue una escena un poco más rápida y con más movimiento, en que participan principalmente guerreros. La tercera escena consiste en la relación de un samurái con una bella dama de corte, desarrollado en un contexto romántico. La cuarta parte resulta más variada, de hecho, no existe un tema en específico, e incluso se puede representar una escena en que no participe un ser sobrenatural o se trate de un acontecimiento cotidiano. Finalmente la obra termina con la intervención de un ser demoníaco, de terribles características y personalidad. Aunque este es el desarrollo tradicional del Noh, también existen intermedios, llamados Kyogen, que poseen un estilo netamente humorístico.


La escenografía del teatro Noh es bastante sencilla, en coherencia con las doctrinas del Zen: comprende una plataforma de madera cuadrada de 5.92 m por lado, con una elevación de 1,19 m. En ella se intenta representar la terraza de un jardín Zen. A la derecha existe una prolongación donde se sientan los personajes, mientras que hacia el fondo se halla un pasillo por donde suben los actores y se sitúan los músicos. Dicho pasillo se encuentra cubierto por un techo curvo, sostenido por pilares de 4.5 m de alto. El coro, por su parte, se encuentra fuera del escenario en un espacio oblongo. Y, finalmente, la decoración consiste en una serie de pinos situados entre la plataforma y el puente, o pasillo, por donde entran los actores. Además, existe una cortina de colores llamativos para separar el corredor de la plataforma.



noh-2
Escenario del teatro Noh.

Los tipos de personajes en el Noh.

Como se ha mencionado a lo largo de este texto, el teatro Noh tiene una vertiente mística y fantástica, en que combinan entes de carácter divino, demoníaco o sobrenatural junto con seres humanos."Donde todo es voluntariamente irreal, desde los temas fantasmales, el escenario...y el movimiento de los personajes"[6], señala José Luis Martinez; énfasis que se refleja en la disposición de juntar, o acercar, el mundo sobrenatural a la realidad del hombre. Esto, por supuesto, está en directa relación con el tipo de personaje y su vinculación dentro de la obra. Por ello, junto con perfeccionar y estilizar los movimientos de los actores, el repertorio y la escenografía, también se procedió por igual a la clasificación de los personajes. El resultado fue el siguiente.


Dos son los personajes principales, con características opuestas y que, sin embargo, poseen la misma función: crear un diálogo entre el mundo espiritual y el terrenal. El shite, que significa el "hacedor", es el más importante de todos; siendo el único que aparece con una máscara. El shite es, en la mayoría de las ocasiones,  un ser espiritual, sea un dios (kami), demonio o el alma de algún difunto. El segundo personaje de importancia es el waki, que, contrariamente al shite, es un mortal, representado habitualmente como un sacerdote o monje de variada edad. La función del shite,  justamente donde radica su importancia, es la de obrar como intermediario o médium entre el mundo espiritual y el mundano. En la práctica el waki debe comunicar -sólo con insinuaciones- las ideas, pensamientos o sentimientos del shite al público, para que ellos comiencen a reflexionar. Comúnmente el shite y el waki tienen acompañantes, que en algunos casos son personajes de niños, llamados kokata, o bien extras, denominados tomo. El coro no participa en la obra directamente, sino que tiene como función cantar, de manera impersonal, las palabras del shite al danzar o los diálogos entre el primero y el waki. Por último, también existe un grupo de músicos que ejecutan dos instrumentos de percusión y una flauta, aunque ellos permanecen fuera de la plataforma y totalmente ajenos a los personajes.


noh 3



Imagen que representa al actor Ichkawa Danjuro actuando en el teatro Noh.


[1] Shinto significa literalmente "el camino de los Dioses", y es la religión nativa del archipiélago japonés. Es una religión politeísta que rinde culto a los kami, o espíritus de la naturaleza y los antepasados.

[2] El Shogun era el Gran General, quien, en definitiva, era el jefe supremo de las fuerzas militares de todo el país. Además, estaba por encima del poder político del Emperador, aunque, sin embargo, nunca intentó tomar su lugar, pues, siempre se le respetó como figura simbólica. La imagen del Shogun señala el comienzo de la época feudal japonesa.

[3] Kaibara, Yukio. "Historia del Japón". Fondo de Cultura Económica. Año 2000. Pág. 125.

[4] García Gutiérrez, Fernando. "Summa  Arts, el arte del Japón." Editorial Espasa-Calpe. Madrid, España 1967.Pág. 282.

[5] Martínez, José Luis. "China-Japón, el mundo antiguo". Secretaria de Educación Pública de México. Segunda reimpresión, 1988. Pág. 323.

[6] Op. Cit. Pág. 324.



domingo, 15 de marzo de 2009

Concurso Literario titulado "Yasunari Kawabata"

El Instituto Cultural Chileno Japonés invita a todos los escritores nacionales y extranjeros a participar en el Segundo Concurso Literario titulado  "Yasunari Kawabata", género cuento breve.



Tema: Relatos relacionados con Japón
Las obras participantes deben tener una extensión máxima de 3 carillas.

Todas las obras deben presentarse a máquina o en computador, a doble espacio en hojas tamaño carta. Se recomienda a los escritores dejar copia de sus obras, por cuanto éstas no serán devueltas.

Los autores deberán enviar sus obras en 5 ejemplares firmadas con seudónimo. A ellas se adjuntará datos personales en sobre sellado en cuyo exterior se consignará el seudónimo y título de la obra, conteniendo es su interior los datos personales:
Nombre completo - Cédula de Identidad - Dirección - Teléfono - Mail

Se establecen los siguientes premios para las obras ganadoras:

1º Premio: Medalla y diploma
2º Premio: Medalla y diploma
3º Premio: Medalla y diploma
y 5 Menciones Honrosas acreditadas en un diploma

La recepción de obras será por correo o personalmente en Seminario 15, Providencia de 10:30 a 19:00 horas hasta el 31 de Agosto de 2009.

untitled

domingo, 8 de marzo de 2009

Dia de Asia.


El sabado 4 de Abril en el Café Literario del Parque Balmaceda, ubicado en Providencia 410,  se realizará una gran muestra cultural respecto a China, Korea y Japón.  Este evento tendrá una extensión  desde las 11:00 hrs hasta las 19:00 hrs. Durante la mañana habrá clases de idioma, cuenta cuentos para niños con manualidades y degustaciones gastronomicas. Por la tarde habrá cine Chino y Koreano a partir de las 15:00 hrs., demostración de caligrafía japonesa y china, donde maestros podrán escribir sus nombres.  Además, se realizarán presentaciones de danza koreana, artes marciales, musica japonesa y china, vestimentas regionales, exposición de bonsai, cerámica japonesa y varias otras entretenciones.


Más información en: www.japones.cl




japanese-garden-portland-oregon1